Videojuegos educativos inclusivos para el desarrollo cognitivo

En un contexto donde la tecnología se entrelaza cada vez más con la educación, Kokoro Kids emerge como una herramienta transformadora. Esta aplicación de videojuegos educativos no solo entretiene, sino que también impulsa el desarrollo de habilidades cognitivas en niños, destacándose por su enfoque inclusivo.

Un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València y Kokoro Kids ha analizado el impacto de Kokoro Kids en el desarrollo de habilidades visuoespaciales en niños neurotípicos y aquellos con trastorno del espectro autista (TEA). Los resultados refuerzan su potencial para promover un aprendizaje equitativo y adaptado a las necesidades de cada niño.

Descarga Kokoro Kids y descubre sus beneficios

Un estudio que refuerza la inclusión

La personalización del aprendizaje es uno de los mayores retos en educación, especialmente cuando hablamos de niños con diferentes estilos de aprendizaje o necesidades específicas. Kokoro Kids aborda esta diversidad mediante juegos diseñados para adaptarse a cada niño, ofreciendo niveles de dificultad progresiva que les permiten avanzar a su propio ritmo.

La investigación incluyó a 10 niños entre 5 y 8 años, cinco con desarrollo típico y cinco diagnosticados con TEA de nivel 1 sin discapacidad intelectual. Durante 15 días consecutivos, los participantes jugaron 11 juegos específicos de la app Kokoro Kids diseñados para mejorar habilidades visuoespaciales como la asociación visual, la búsqueda visual y las habilidades espaciales secuenciales.

Para evaluar los resultados, se utilizaron subtests estandarizados de las baterías NEPSY-II y DTVP-3, aplicados antes y después del periodo de entrenamiento. Los resultados revelaron mejoras significativas en el subtest de Flechas (NEPSY-II), lo que sugiere un impacto positivo en la cognición visuoespacial. Además, se observaron tendencias de mejora no significativas en otros subtests como Visual Closure y Figure-Ground en ambos grupos.Estos juegos, como Shapes Tangram, Spot the Difference y Car Jam Puzzle, estaban diseñados para trabajar habilidades específicas como la asociación visual y la percepción espacial. Algunos presentaban dificultad progresiva, mientras que otros mantenían un nivel constante, ofreciendo una experiencia equilibrada para todos los participantes.

Videojuegos que generan impacto

Los juegos seleccionados para el estudio abarcaron distintos tipos de dificultad y habilidades.

Por ejemplo, los juegos de tangram trabajaron la asociación visual, mientras que actividades como «Dibuja el Camino» implicaban habilidades espaciales secuenciales.

Los resultados del estudio fueron alentadores:

  1. Mejoras universales: Tanto los niños neurotípicos como los neurodivergentes mostraron avances significativos en uno de los subtests estandarizados de habilidades visuoespaciales (Arrow de NEPSY-II).
  2. Progresión constante: Los niños incrementaron su precisión y rendimiento en los juegos a medida que avanzaban en los niveles, demostrando que el diseño del videojuego fomenta el aprendizaje continuo.
  3. Inclusión: Los datos respaldan que Kokoro Kids es una herramienta inclusiva y efectiva, adaptándose a las capacidades de cada niño.

Además de los avances en los tests estandarizados, el análisis del rendimiento dentro de los juegos mostró que ambos grupos mejoraron en juegos de dificultad progresiva.

El grupo TEA mostró mayores avances en juegos como Clasificación de Formas y Puzzle de Coches, lo que destaca el potencial de estos videojuegos para adaptar la dificultad a las necesidades de cada usuario.

¿Quieres crear una sesión en Kokoro Schools igual que la del estudio?

Más allá de las habilidades visuoespaciales

Además de los resultados medibles, el estudio destaca el valor del videojuego como un entorno motivador y libre de presión, donde los niños pueden aprender jugando. Esto no solo facilita el desarrollo cognitivo, sino que también mejora la confianza en sus habilidades.

Para niños TEA, herramientas como Kokoro Kids representan una oportunidad para participar en actividades diseñadas para sus necesidades, fomentando su autonomía y ofreciendo una experiencia equitativa de aprendizaje.

Un videojuego, múltiples formas de aprender

El estudio demostró que Kokoro Kids no solo ofrece un enfoque inclusivo, sino que también adapta las experiencias de aprendizaje a las fortalezas y desafíos únicos de cada niño. Los resultados mostraron que los juegos con dificultad progresiva, facilitaron una evolución constante en las habilidades visuoespaciales. Además, la interacción repetida con los juegos fomentó un aprendizaje significativo, ayudando a los niños a interiorizar patrones y estrategias que luego podían aplicar en tareas más complejas. Este enfoque dinámico convierte a Kokoro Kids en una plataforma que, más allá del entretenimiento, redefine cómo los videojuegos pueden ser utilizados como herramientas de desarrollo cognitivo.

Tecnología y educación inclusiva

Este estudio preliminar refuerza la idea de que los videojuegos educativos como Kokoro Kids tienen el potencial de transformar el aprendizaje infantil. Su diseño adaptativo, accesible y basado en evidencia científica lo convierte en una herramienta inclusiva, útil tanto para niños neurotípicos como neurodivergentes.

A medida que continuamos explorando el papel de la tecnología en la educación, investigaciones como esta abren la puerta a nuevas posibilidades para crear entornos de aprendizaje más equitativos y efectivos.

Fuentes y agradecimientos

El estudio fue realizado por los investigadores: Maria Eleonora Minissi, Luna Maddalon, Andrea López-Castillo, Rocío Saez, Carles Pons, Elena Parra-Vargas y Mariano Alcañiz. Puedes consultar el artículo completo publicado bajo el título: «Inclusive Cognitive Commercial Training for Children: A Preliminary Evaluation of the Kokoro Kids App in Enhancing Visuospatial Abilities in Autistic and Neurotypical Children».

Si deseas obtener más información sobre cómo participar en otros estudios de investigación, no dudes en contactar con nuestro departamento de psicopedagogía a través de info@lernin.com. Estaremos encantados de asesorarte y ofrecerte el apoyo necesario para integrar nuestras soluciones en tu trabajo profesional.

Entra en Kokoro Kids y descubre todo lo que puede hacer por ti. Podrás descubrir más materiales descargables para complementar tu enseñanza.

También te podría gustar