El Aprendizaje Socioemocional (ASE) es un enfoque educativo que busca desarrollar en los niños y jóvenes habilidades para comprender y gestionar sus emociones, establecer relaciones saludables y tomar decisiones responsables. Se ha desarrollado a partir de diversas investigaciones en psicología, educación y neurociencia. Sin embargo, la organización CASEL (Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning) ha sido la principal responsable de estructurar y formalizar SEL (Social and Emotional Learning) como un marco educativo.
Fundamentos del ASE
Esta teoría sostiene que el desarrollo de habilidades emocionales y sociales es tan fundamental como el aprendizaje académico. Este enfoque tiene múltiples beneficios:
- Mejora del rendimiento académico.
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Fomento de relaciones más saludables.
- Aumento de la autoestima y la resiliencia.
Aplicando este enfoque no solo se mejora el bienestar emocional, sino que también contribuye al rendimiento académico, al reducir factores como el estrés y fomentar un ambiente positivo en el aula.
Áreas en las que se centra
Según la teoría, las emociones y las interacciones sociales influyen directamente en la forma en que los niños aprenden, enfrentan desafíos y se relacionan con los demás. Las cinco áreas principales en las que se centra esta teoria son:
- Autoconciencia: entender emociones, pensamientos y valores personales.
- Autorregulación: gestionar emociones y comportamientos de forma positiva.
- Conciencia social: mostrar empatía y entender diferentes perspectivas.
- Habilidades relacionales: construir y mantener relaciones saludables.
- Toma de decisiones responsable: escoger acciones basadas en la ética y el bienestar de todos.
Cómo aplicar el ASE en la infancia
Introducir el aprendizaje socioemocional en la infancia es fundamental para formar individuos competentes. A menudo, solemos olvidarnos del aspecto emocional y social ya que nos centramos en aspectos académicos establecidos en el currículo.
Hoy en día es importante poder introducir en el aula y en casa actividades y rutinas que permitan a los niños trabajar su inteligencia emocional para entenderse y relacionarse mejor consigo mismos y con el mundo que les rodea.
Aplicación del ASE en el aula
Los objetivos de ASE tienen más probabilidades de alcanzarse cuando se utilizan enfoques basados en la evidencia para involucrar a todos los estudiantes en el aula. Los enfoques efectivos de ASE suelen incorporar cuatro elementos representados por el acrónimo SAFE:
- SECUENCIADO: Actividades conectadas y coordinadas para fomentar el desarrollo de habilidades.
- ACTIVO: Empleo de formas activas de aprendizaje para ayudar a los estudiantes a fortalecer nuevas habilidades.
- ENFOCADO: Tiempo y atención dedicados al desarrollo de habilidades personales y sociales.
- EXPLÍCITO: Orientación hacia habilidades sociales y emocionales específicas.
Los colegios juegan un papel clave en el desarrollo socioemocional de los niños. Algunas estrategias para aplicar este enfoque en el aula incluyen:
- Rutinas de expresión emocional: Al inicio del día, cada niño puede compartir cómo se siente con herramientas como la «rueda de emociones». También se puede utilizar el diario emocional digital como Daily Mood de Kokoro Kids.
- Cuentos y juegos de rol: Leer historias donde los personajes enfrentan retos emocionales y discutir cómo los gestionan fomenta la empatía y la toma de decisiones.
- El rincón de la calma: Un espacio con materiales sensoriales (pelotas antiestrés, mandalas para colorear, cojines) para que los niños se autorregulen cuando lo necesiten.
- Proyectos colaborativos: Actividades grupales que promuevan la comunicación, la escucha activa y la resolución de conflictos.
- Mindfulness y respiración consciente: Técnicas sencillas como la «respiración de la abeja» ayudan a los niños a calmarse en momentos de estrés.
- Juegos y actividades: Incluir en el aula actividades centradas en el autoconocimiento y autoestima es clave para fomentar la inteligencia emocional.
- Herramientas digitales: La app Kokoro Kids integra el aprendizaje socioemocional a través de juegos que ayudan a los niños a gestionar sus emociones, resolver conflictos y practicar la empatía. Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo en un entorno seguro, utilizando tecnología para apoyar la autorregulación y el aprendizaje integral, formando niños más resilientes y empáticos. Tenemos una categoría socioemocional con juegos perfectos para trabajar las emociones: sudoku de emociones, bingo de emociones o emociones en raya, entre otros.

Aplicación en casa
La familia también juega un rol crucial en la enseñanza de habilidades socioemocionales. ¿Cómo podéis hacerlo?
- Validar las emociones: En vez de decir “No llores”, reconocer la emoción: “Veo que estás triste, ¿quieres hablar de ello?”.
- Modelar el autocontrol: Mostrar a los niños cómo gestionar el estrés o la frustración de manera saludable.
- Enseñar resolución de conflictos: En vez de intervenir inmediatamente en peleas entre hermanos, guiar el diálogo para que ellos encuentren soluciones juntos.
- Usar recursos digitales: Aplicaciones como Kokoro Kids incluyen juegos que enseñan emociones y habilidades sociales de forma interactiva.

- Jugar: El juego es una de las formas más efectivas de aprendizaje. A través de juegos podéis trabajar el reconocimiento, la identificación y la validación emocional. Aquí tenéis algunos juegos print and play y actividades descargables con los que podéis trabajar la inteligencia emocional.

En definitiva,
La aplicación del enfoque ASE en la infancia es una inversión en el bienestar emocional y social de los niños. Cada entorno puede ser una oportunidad para que los niños aprendan a gestionar sus emociones, desarrollar empatía y construir relaciones sanas. Por eso, integrar este enfoque en la educación infantil no solo mejora el desarrollo emocional de los niños, sino que también les prepara para ser adultos más resilientes y conscientes.
En Kokoro Kids, creemos en el poder del juego para fortalecer el aprendizaje socioemocional. ¿Quieres descubrir cómo nuestra app ayuda a los niños a desarrollar estas habilidades de manera divertida? ¡Descárgala y empieza la aventura emocional! 🚀