Entrevista a Eva Miranda: motivación por las matemáticas en la infancia

Consejos prácticos para fomentar la motivación por las matemáticas en la infancia

¿Cuántas veces has oído la frase «ODIO las matemáticas»? Seguro que muchas. Las matemáticas suelen verse como una asignatura complicada, sobre todo en las niñas. Esto se debe, en parte, a estereotipos de género que refuerzan la idea de que son más difíciles para ellas, lo que puede afectar su confianza e interés. Las niñas necesitan referentes femeninos en el mundo de las matemáticas para inspirarse y motivarse. Un gran ejemplo es Eva Miranda, matemática española reconocida por su trabajo en sistemas dinámicos y geometría. Su trayectoria demuestra que las mujeres pueden destacar en este campo y hacer contribuciones significativas a la ciencia, compartir historias como la suya con las niñas pueden incrementar su motivación por las matemáticas.

Para conocer más sobre la importancia de fomentar la motivación por las matemáticas en las niñas, hablamos con Eva. En esta entrevista, nos comparte su experiencia, los desafíos que ha enfrentado y sus consejos para motivar a las nuevas generaciones:

-¿En qué momento desarrollaste ese interés por las matemáticas?

(E) Desde pequeña, las matemáticas eran mi refugio, mi mundo perfecto donde todo tenía sentido y nada quedaba al azar. Las matemáticas eran como los estribillos de esas canciones pegadizas que no puedes quitarte de la cabeza. Me fascinaban los patrones que se repetían, esos ritmos ocultos que vibraban en números y fórmulas, como una melodía bien tocada. Cada problema era un rompecabezas por descifrar, una melodía oculta esperando a ser comprendida. Todo encajaba.

-¿Qué crees que hace falta para fomentar el amor por la ciencia en las niñas?

(E) Que las niñas crezcan sabiendo que no hay límites, que pueden llegar tan lejos como quieran, que la ciencia es también su terreno. Iniciativas como esta son fundamentales porque hacen visible lo que siempre ha estado ahí: el talento y la creatividad de tantas niñas con vocación científica. A veces se nos dice que las matemáticas son difíciles o que los problemas de clase son aburridos, pero la ciencia es mucho más que eso. Es curiosidad, es descubrimiento, es atreverse a imaginar lo imposible y hacerlo realidad.

-¿Tuviste referentes en la infancia que te ayudaran a escoger tu camino?

(E) En aquel entonces, las referentes femeninas en ciencia parecían casi inalcanzables. Sabíamos de Marie Curie, un nombre que resonaba con fuerza, pero faltaban figuras cercanas, modelos a seguir que nos mostraran que también podíamos estar ahí. Me hubiera encantado ver más mujeres científicas en acción, sentir que ese mundo también me pertenecía. Ahora sé que es esencial dar visibilidad a esas figuras para que las nuevas generaciones crezcan sin dudas, con la certeza de que la ciencia también es su camino.

-¿Qué le dirías a una niña que duda si convertirse en científica o no?

(E) Le diría lo mismo que proclamó Barack Obama en su campaña presidencial de 2008: Yes, we can! ¡Sí, podemos! Si sueñas con la ciencia, adelante, lánzate sin miedo y sin mirar atrás. La ciencia necesita mentes curiosas, valientes y creativas como la tuya, y el futuro está esperando que lo descubras.

En definitiva, fomentar la motivación por las matemáticas desde la infancia es clave para desarrollar habilidades cognitivas y resolver problemas en el futuro. Si quieres ayudar a los niños y niñas a interesarse por las matemáticas y desarrollar su máximo potencial, te dejamos unos consejos:

  1. Relaciona las mates con la vida real: Se aprende mejor cuando ves la utilidad de lo que estás estudiando. Por eso, es importante enseñar cómo las matemáticas están presentes en la vida cotidiana: contar juguetes, medir ingredientes en la cocina, calcular el cambio en una compra o incluso identificar patrones en la naturaleza. Convertir las matemáticas en una herramienta práctica les ayuda a comprender su importancia y aplicarlas en su día a día.
  2. ¡JUEGA! Las plataformas digitales ofrecen una gran variedad de juegos interactivos y actividades diseñadas para que las niñas practiquen matemáticas de manera personalizada. En nuestra app Kokoro Kids encontrarás un montón de juegos para estimular el interés y la motivación por las matemáticas en la infancia. Nuestra app permite adaptar los niveles de dificultad según el progreso de cada usuario y ofrece una experiencia de aprendizaje más dinámica y atractiva. Son juegos diseñados por expertos en el neurodesarrollo con objetivos específicos que ayudarán a los niños a comprender conceptos matemáticos de forma significativa y cercana.
  3. Actitud positiva: El miedo a equivocarse es una de las principales barreras en el aprendizaje de las matemáticas, y en muchas ocasiones, las niñas son más propensas a la autocrítica en este campo. Es fundamental reforzar la idea de que los errores son parte del proceso de aprendizaje y que cada error es una oportunidad para mejorar. Alentar la curiosidad, el esfuerzo y la perseverancia hará que enfrenten los retos matemáticos con confianza.

Las niñas necesitan referentes femeninos en el mundo de las matemáticas para inspirarse y motivarse. Un gran ejemplo es Eva Miranda, matemática española reconocida por su trabajo en sistemas dinámicos y geometría. Su trayectoria demuestra que las mujeres pueden destacar en este campo y hacer contribuciones significativas a la ciencia, compartir historias como la suya con las niñas puede ayudarlas a visualizarse como futuras matemáticas y científicas.

Por eso hemos creado este cuento descargable

En definitiva, fomentar el amor por las matemáticas es un proceso que requiere creatividad, paciencia y constancia. Al hacer que el aprendizaje sea divertido, relevante y motivador, podemos ayudar a desarrollar habilidades que le serán útiles en su vida. Con el enfoque adecuado y modelos a seguir como Eva Miranda, las matemáticas pueden convertirse en una de sus materias favoritas y abrirles las puertas a un futuro lleno de oportunidades.

También te podría gustar