Cómo hablar de emociones con los más pequeños

Consejos, técnicas y herramientas para fomentar la regulación y expresión emocional en edades tempranas

Hay veces que los niños lloran y se enfadan y no saben realmente el porqué. Es una situación muy común ¿Por qué? porque no tienen todavía las herramientas necesarias para poder autoregularse y gestionarse, sienten con gran intensidad y no saben expresarlo de manera saludable. Por eso, hablar de emociones desde edades tempranas es fundamental para ayudarles a reconocer lo que sienten, gestionarlo y expresarlo de forma sana.

Hablar de emociones debería ser un must

Sabemos que los niños son una esponja: harán, dirán y actuarán de la misma manera que vean a sus referentes hacerlo. Esto representa una gran responsabilidad para los adultos que los acompañamos, pero también una oportunidad para hacer las cosas bien, revisarnos, cuestionarnos y cambiar aquello que no está bien. Si queremos que aprendan a gestionar sus emociones de forma sana, debemos empezar por hacerlo nosotros también.

Hablar sobre emociones es un must, es decir, debería ser algo necesario en cualquier entorno familiar y educativo, ya que tiene múltiples beneficios:

  • Favorece una mejor autoestima y confianza.
  • Reduce conductas impulsivas o agresivas.
  • Mejora la convivencia y las relaciones sociales.
  • Prepara para resolver conflictos de forma más pacífica.

¿Cuándo podríamos empezar?

¡Cuánto antes! ¿Sabías que los bebés responden al tono emocional de la voz, las expresiones faciales o el contacto físico? A partir del primer año, ya se puede empezar a nombrar emociones sencillas, como “estás contento” o “te has enfadado

Estrategias para hablar de emociones con los más pequeños

1. Pon nombre a lo que sienten

Los niños no pueden gestionar lo que no entienden. Ayúdales a identificar sus emociones:

“Estás triste porque tu juguete se ha roto, ¿verdad?”

Hazlo a través de juegos o actividades que les mantengan atentos y motivados. Contamos con muchísimas actividades sobre emociones que puedes descargarte aquí de manera gratuita.

X 2

2. Valida sus emociones

Evita frases como “no llores” o “no es para tanto”, para ellos puede ser muy intensa la emoción. En vez de usar frases negativas que no les ayudarán a entender la magnitud de las cosas utiliza la asertividad como base:

“Entiendo que estés enfadado, eso puede pasar cuando algo no sale como querías.”

De esta manera se sentirán seguros y en confianza, lo que hará que puedas utilizar ese momento para fomentar la reflexión y enseñar alguna herramienta útil.

3. Utiliza el juego

El juego es una herramienta muy poderosa para favorecer el aprendizaje de los niños, es la manera más natural para aprender mientras se divierten. En kokoro kids tenemos una amplia gama de juegos socioemocionales con los que trabajar el reconocimiento y la identificación emocional.

¡Descubre todos nuestros juegos ¡AQUÍ!

Diseno sin titulo 72

¡NOVEDADES!

En kokoro kids estamos trabajando constantemente para ofrecer la mayor calidad posible, damos un papel muy importante a la autogestión y la autorregulación por eso, hemos creado este juego para trabajar la paciencia y la regulación emocional:

ARCOIRIS DE ABEJAS

X 3

¡Descubre el poder de la calma mientras ayudas a las abejas!

En este nuevo juego relajante, tu misión es unificar todos los colores del panal… ¡y al hacerlo, desbloquearás curiosidades sobre el mundo secreto de las abejas! Cada movimiento te reta a pensar con estrategia y tranquilidad. ¿Lograrás dejar el panal en armonía? Perfecto para entrenar la concentración, la paciencia y el amor por la naturaleza. ¿Quieres conseguirlo? Escanea este QR o haz clic en este enlace

QRCode 63

En definitiva,

Hablar de emociones no es una conversación puntual, sino una práctica diaria. Enseñar a los niños a ponerle nombre a lo que sienten es regalarles una herramienta que usarán toda la vida.

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¿Quieres acompañar el desarrollo de tu niño con herramientas que realmente sumen?

Kokoro Kids transforma su tiempo en pantalla en aprendizaje con propósito, juego y emoción.

Wolfie
Wolfie

También te podría gustar