Autoregulación emocional en la infancia: el papel de la relajación y los juegos educativos

La autoregulación emocional en la infancia es una de las habilidades más importantes para el desarrollo integral de los niños y niñas ya que les permite identificar, entender y gestionar sus emociones. Cuando los niños adquieren esta habilidad, no solo mejoran su bienestar emocional, sino que también fortalecen su capacidad de aprendizaje y sus relaciones sociales.

¿Por qué es importante la autoregulación en la infancia?

Durante los primeros años de vida, los niños se enfrentan a situaciones nuevas: frustraciones, momentos de espera, conflictos con amigos o incluso miedos. Trabajar la autoregulación emocional en la infancia les permite:

  • Reducir la ansiedad y el estrés en el día a día.
  • Mejorar su capacidad de concentración y memoria.
  • Favorecer la empatía y la comunicación con los demás.
  • Aumentar su seguridad y autoestima.

La relajación como herramienta de autoregulación emocional en la infancia

Los momentos de relajación guiada son fundamentales para que los niños aprendan a gestionar el estrés y la ansiedad. Actividades como respiración profunda, visualización o juegos de calma ayudan a los niños a:

  • Disminuir la tensión física y mental.
  • Reconocer cómo se sienten en diferentes situaciones.
  • Crear hábitos de autocuidado desde la infancia.

La relajación no es solo un momento de calma, sino una estrategia educativa para ayudar a los niños a conectar con su cuerpo y sus emociones. Ejercicios sencillos de respiración, mindfulness o movimientos suaves permiten a los niños a aprender a tranquilizarse cuando lo necesitan, de esta manera trabajan la autoregulación emocional.

Juegos educativos: el mejor aliado

El juego es la forma natural de aprender en la infancia. A través de juegos educativos, los niños pueden practicar la autorregulación emocional, la paciencia y la calma mientras se divierten. En Kokoro Kids lo tenemos claro, la relajación es una herramienta muy útil para ayudar a los niños a gestionar sus emociones, por eso hemos creado un nuevo juego, CARAMELO EL CAMALEÓN. ¿Quieres saber de qué va? ¡Sigue leyendo!

X 83

¡El camaleón Caramelo ha perdido su color! Tenemos que ayudarle a comer caramelos de colores, pero ¡No vale cualquier color! Debe comer sólo los caramelos del color que se indica. Cuando haya comido, puede recuperar el color, pero está muy nervioso ¡Hay que ayudarle a respirar para que se coloree del todo y esté contento!

ID CANDY CHAMELEON gameplay change

Este juego entrena el control inhibitorio, una función ejecutiva que permite detener impulsos automáticos y responder de forma intencionada y adecuada. En este caso, los niños deben esperar, observar y seleccionar únicamente los caramelos correctos, ignorando los que no coinciden con el modelo. A través de esta mecánica, el niño aprende a contener la respuesta inmediata (coger cualquier caramelo) y a tomar decisiones más controladas y precisas.

Este proceso es esencial para la autorregulación emocional en la infancia ya que al aprender a frenar impulsos, el niño empieza a gestionar mejor su frustración, la espera y la tolerancia al error mientras se divierte.

Al finalizar el juego, se propone una práctica de respiración guiada junto a Caramelo el camaleón como técnica de autorregulación emocional. Aprender a respirar de forma consciente ayuda a los niños a reconocer su estado interno y a reducir el nerviosismo, la frustración o la excitación. Estas rutinas respiratorias no solo mejoran el bienestar emocional, sino que fortalecen habilidades como el control inhibitorio, la concentración y la conciencia emocional, fundamentales en el desarrollo socioemocional infantil. ¡Es un juego genial!

Diseno sin titulo 74

Si quieres jugar GRATIS haz clic aquí o escanea este QR

QRCode 2025 09 24T161431.922

Cómo fomentar la autorregulación emocional y la relajación en casa

  • Refuerzo positivo: celebrar los pequeños logros cuando los niños consiguen gestionar sus emociones de manera adecuada.
  • Establecer rutinas tranquilas: incluir momentos de lectura o respiración antes de dormir.
  • Modelar emociones: los niños aprenden observando, así que mostrar cómo gestionamos nuestro propio estrés es muy importante.
  • Incorporar juegos educativos: los juegos educativos de kokoro kids son seguros, libres de publicidad, no adictivos y tienen una finalidad didáctica que les ayuda a gestionar emociones. ¡Descarga y juega gratis haciendo clic aquí!

Fomentar la relajación y la autorregulación emocional en la infancia no solo ayuda a los niños a sentirse mejor, sino que también fortalece habilidades esenciales para su desarrollo social, académico y personal. Con pequeñas prácticas diarias y recursos lúdicos, los niños pueden aprender a gestionar sus emociones y crecer con confianza y bienestar.

Si quieres saber más sobre cómo hablar de emociones con los niños, os dejamos la entrada a nuestro blog

Captura de pantalla 2025 09 24 161710



¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¿Quieres acompañar el desarrollo de tu niño con herramientas que realmente sumen?

Kokoro Kids transforma su tiempo en pantalla en aprendizaje con propósito, juego y emoción.

Wolfie
Wolfie

También te podría gustar