Cuando hablamos de infancia, juego y aprendizaje van de la mano. Pero en el caso de niños y niñas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el juego no es solo una forma divertida de aprender: es una herramienta clave para canalizar su energía, potenciar su atención y facilitar su desarrollo cognitivo, emocional y social.
¿Qué es el TDAH y cómo afecta el juego?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta a través de tres síntomas principales: dificultades para mantener la atención, impulsividad y, en muchos casos, hiperactividad motora. Estos retos pueden interferir en el aprendizaje, las relaciones sociales y la gestión emocional.
El juego es en una herramienta muy poderosa, ya que proporciona un entorno seguro, motivador y flexible donde los niños pueden explorar, aprender, practicar habilidades y expresarse libremente. A través del juego, es posible trabajar la autorregulación, la atención sostenida, el respeto por turnos y la resolución de problemas de manera natural y adaptada a su estilo de aprendizaje:
- Parte del interés del niño, lo que facilita su implicación, por lo tanto, activa la motivación intrínseca.
- Juegos que implican acción y desplazamiento físico ayudan a canalizar la necesidad de moverse, permitir el movimiento es clave.
- Al ser experiencias dinámicas, captan la atención de forma más natural y fomentan la atención plena.
- El error se vive como parte del proceso, lo que disminuye la ansiedad y la presión.

El juego en todas las etapas
El juego puede y debe acompañar el crecimiento de los niños en todas las etapas, adaptándose a sus intereses, capacidades y necesidades evolutivas. No se trata solo de “jugar por jugar”, sino de integrar el juego de forma intencional en el aprendizaje, en la gestión emocional y en las relaciones sociales. Permite a niños y niñas con TDAH aprender desde la experiencia, el movimiento y la emoción, elementos clave para mantener su atención y motivación. La clave está en ofrecer variedad, ajustar el nivel de dificultad y permitir espacios seguros para explorar, equivocarse y volver a intentar.
¿Por qué es tan importante jugar?
- Estudios en neurociencia han demostrado que el juego estimula el desarrollo de las funciones ejecutivas: atención, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio.
- Reduce el estrés al activar el sistema de recompensa cerebral (dopamina) y generar una experiencia emocional positiva, esto mejora la disposición al aprendizaje y favorece la regulación emocional.
- Los aprendizajes adquiridos mediante la experiencia directa se recuerdan y aplican con mayor facilidad. En contextos lúdicos, el niño comprende mejor y retiene por más tiempo la información.
- El juego colaborativo o simbólico promueve la empatía, la negociación, la resolución de conflictos y el respeto.
- En la infancia, el cerebro es especialmente plástico. El juego estimula múltiples áreas cerebrales simultáneamente, esto facilita el desarrollo integral y la compensación de dificultades en áreas como la atención o el control motor.
Tipos de juego que funcionan mejor con niños y niñas con TDAH
Los niños con TDAH se benefician especialmente de juegos estructurados pero flexibles, con retroalimentación inmediata, claridad en las reglas y alto componente de movimiento o estimulación multisensorial. Por lo tanto, debe generar motivación sin saturar sus sistemas de atención, y ofrecer oportunidades reales para el éxito.
1. Juegos de movimiento
Permiten canalizar el exceso de energía, mejorar la autorregulación corporal y entrenar la atención sostenida a través del cuerpo. Este tipo de juegos favorecen la inhibición de impulsos, el control postural y la conciencia corporal, tres aspectos clave en el TDAH.

2. Juegos de reglas simples y turnos cortos
Los juegos de cartas sencillos evitan la frustración y facilitan el seguimiento de instrucciones, además, estimulan el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la atención dividida.

3. Juegos simbólicos o de rol
Los juegos de rol (juegos de tiendas, oficios, marionetas, teatros, disfraces) ofrecen un espacio seguro para explorar emociones, representar conflictos y practicar habilidades sociales. Ayudan a expresar frustraciones, ensayar soluciones y reforzar el autoconcepto.

4. Juegos digitales interactivos
Los juegos digitales interactivos de Kokoro Kids están diseñados para ofrecer una experiencia educativa que adapta el nivel de dificultad al ritmo de cada niño, promueve la motivación intrínseca y favorece el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales. A diferencia de otros entornos digitales, Kokoro Kids ha sido diseñada por expertos en neuroeducación y pedagogía, lo que permite ofrecer una experiencia segura, sin anuncios, con contenidos estructurados y visualmente accesibles para el alumnado con TDAH.
Beneficios para niños con TDAH
- Adaptabilidad: los juegos se ajustan automáticamente al nivel de competencia del usuario, lo que evita la frustración y mantiene el interés.
- Estímulos controlados: la app incluye una funcionalidad de gestión de estímulos visuales y sonoros.
- Recompensas inmediatas y claras: los logros se refuerzan con retroalimentación positiva, aumentando la motivación y la autoestima.
- Duración breve de las actividades: permite trabajar la atención en tramos cortos, facilitando la concentración sin saturación.
- Seguimiento del progreso: familias y docentes pueden revisar el progreso en la evolución de cada niño en distintas áreas.

¿Qué juegos puedes encontrar?
La app kokoro kids cuenta con más de 200 juegos organizados en distintas áreas del desarrollo:
CREATIVIDAD
Juegos orientados a fomentar la creatividad y la expresión artística de los niños combinando arte y música. Escanea los QR’s para jugar.

SOCIOEMOCIONAL
Contamos con juegos en los que se trabajan la identificación y reconocimiento de emociones, la autoexpresión, autoestima, relajación y la empatía con dinámicas muy diversas: sudoku, tres en raya, creación de personajes, etc.

RAZONAMIENTO LÓGICOMATEMÁTICO
Juegos en los que se trabaja programación, secuencias lógicas, memoria y atención.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Estimular el lenguaje, aprender vocabulario y reforzar habilidades lingüísticas nunca fue tan divertido.

CIENCIA
Aprende sobre organismos, animales, dinosaurios y mucho más con nuestros juegos tematizados

En definitiva,
Kokoro Kids no solo entretiene: educa, regula, motiva y adapta. Su enfoque inclusivo y su diseño progresivo lo convierten en un recurso especialmente útil para el alumnado con TDAH. Al integrar estos juegos como parte de la rutina diaria (en el aula o en casa), estamos ofreciendo a los niños y niñas una forma de aprender a su ritmo, desde su forma de entender el mundo.