Idiomas y tecnología en la infancia
La adquisición de idiomas en la infancia ocurre de forma natural, durante los primeros años de vida, el cerebro es especialmente plástico y receptivo. Este proceso se basa en la imitación, la repetición y la interacción social. Cuanto más variado y significativo sea el input lingüístico que reciben (a través de conversaciones, canciones, cuentos o juegos) más sólida será la base sobre la que construirán su competencia comunicativa. A medida que crecen, los niños pueden aprender más de un idioma simultáneamente si están expuestos a ellos de manera constante, afectiva y contextualizada. Sin embargo, para mantener y reforzar ese aprendizaje, practicarlo de manera continua es clave.
¿Cómo puede la tecnología ayudar a la adquisición temprana de idiomas?
Cuando la tecnología se utiliza de manera contextualizada y con un propósito claro, puede ser una aliada fundamental en la adquisición de habilidades para aprender un nuevo idioma. Veamos cómo:
El aprendizaje continua fuera del aula
Aplicaciones educativas y juegos interactivos pueden ofrecer entornos lingüísticos virtuales donde los niños escuchan, repiten, asocian imágenes con palabras y desarrollan comprensión auditiva. Esto resulta muy útil para niños que no tienen una exposición constante a un segundo idioma en su entorno familiar o escolar.
Kokoro Kids, permiten cambiar el idioma de los juegos y actividades para que el niño escuche y aprenda vocabulario en distintas lenguas de manera lúdica y adaptada a su nivel.
¡Haz clic en este enlace o escanea este QR para acceder al área de padres!

Aprendizaje multisensorial
Los niños aprenden mejor cuando combinan visión, audición y movimiento. La tecnología permite estas experiencias interactivas: tocan la pantalla, escuchan cómo se pronuncia una palabra, la repiten y ven imágenes que refuerzan su significado. Este enfoque favorece una memoria duradera y significativa.
Hay que tener en cuenta que hay tantas maneras de aprender como personas en el mundo y, por lo tanto, puede ser que haya niños que se sientan abrumados o saturados si hay una sobrecarga de estímulos visuales o sonoros. Tener la opción de ajustar estos estímulos es crucial para personalizar al máximo la experiencia de aprendizaje de todos. Aplicaciones como Kokoro Kids incluyen esta funcionalidad. ¿Dónde puedes encontrarla? En el área de padres –> ajustes –> accesibilidad

Repetición Sí, aburrimiento NO
La repetición es fundamental pero puede volverse monótona y aburrida si no se plantea de forma atractiva. Las herramientas digitales permiten repetir estructuras lingüísticas en diferentes contextos a través de juegos manteniendo el interés y la motivación del niño. Los juegos en los que se trabaja el vocabulario son un recurso clave para fomentar la repetición sin caer en el aburrimiento.

Tecnología que respeta
Cada niño aprende a un ritmo diferente y no siempre es fácil adaptar las actividades al nivel y capacidad de cada uno. Por eso la tecnología es nuestro gran aliado. En kokoro kids incorporamos sistemas adaptativos que ajustan la dificultad del contenido en función del rendimiento del usuario, reforzando así sus puntos débiles y consolidando los conocimientos adquiridos, sin frustraciones ni presiones.
NOVEDAD EN KOKORO KIDS
¡Bonjour, Kokoro Kids parle français!

Creemos en un aprendizaje global e inclusivo desde los primeros años de vida. Por eso, ¡hemos incorporado el francés como nuevo idioma en nuestra app! Ahora las familias y centros educativos pueden explorar nuestra colección de más de 200 juegos interactivos en francés, inglés, portugués, bahasa y español, fomentando el aprendizaje de idiomas de forma lúdica y adaptada a cada niño/a.
¿Por qué hemos añadido el idioma francés a nuestra app?
El francés es una de las lenguas más habladas del mundo, con más de 300 millones de hablantes en los cinco continentes. Es lengua oficial o cooficial en 29 países, entre ellos:
- Francia, Suiza y Luxemburgo, en Europa.
- En Valonia (Bélgica)
- Algunos países del Caribe (como Haití) y regiones de Asia y Oceanía.
- Canadá, en América del Norte.
- Diversos países africanos como Senegal, Costa de Marfil, Marruecos, Camerún, República Democrática del Congo o Madagascar, donde el francés se utiliza tanto en contextos educativos como administrativos.
Es, además, uno de los idiomas oficiales en muchas organizaciones internacionales y un puente hacia culturas ricas y diversas. Además, en el contexto educativo europeo, el francés suele ser uno de los idiomas más ofrecidos como segunda o tercera lengua en colegios. Introducirlo desde edades tempranas facilita una futura transición fluida a su estudio formal.
Con esta incorporación, queremos que más niños y niñas puedan jugar, explorar y aprender en francés de forma natural y divertida, con un enfoque adaptado a su ritmo de desarrollo.

¡Descarga aquí la app y empieza a disfrutar!
La tecnología, bien integrada, puede enriquecer el proceso natural de adquisición de lenguas durante la infancia. No se trata de sustituir las experiencias sociales, sino de complementarlas con recursos que estimulen la curiosidad, el juego y la exposición a distintos idiomas desde edades tempranas. En un mundo cada vez más globalizado, ofrecer a los niños oportunidades para aprender idiomas de forma lúdica, constante y adaptativa, es también una apuesta por su desarrollo personal, académico y cultural.